El coste de vida y el medio ambiente, las principales preocupaciones de los jóvenes en Europa
- Un tercio de los encuestados considera que la Unión Europea debería centrar su atención en el medio ambiente y el cambio climático en los próximos cinco años.
Las redes sociales son la principal fuente de información para los jóvenes de entre 16 y 30 años, y la mayoría es consciente de los riesgos de la desinformación en línea.
Esas son las principales conclusiones de la Encuesta sobre Juventud del Eurobarómetro publicada por el Parlamento Europeo.
El aumento de los precios y el coste de vida preocupan al 40% de los jóvenes de 16 a 30 años. Un tercio de los encuestados considera que la Unión Europea debería centrar su atención en el medio ambiente y el cambio climático en los próximos cinco años, y el 31% cree que la situación económica y la creación de empleo deberían ser una prioridad.
Casi tres de cada diez (29%) quieren que la UE priorice la protección social, el bienestar y el acceso a la atención médica. Más de uno de cada cinco encuestados destacó la educación y la formación (27%), la vivienda (23%) y la defensa y seguridad de la UE (21%) como prioridades importantes. En España, la situación económica, la creación de empleo (41%), la vivienda (35%) y el aumento de los precios (35%) deberían ser las tres prioridades de la Unión Europea en la próxima legislatura.
«Escuchar a los jóvenes europeos y sus preocupaciones es vital para los políticos, los legisladores y la democracia europea. Los jóvenes de hoy están preocupados por el aumento de los precios, el cambio climático, la seguridad y sus oportunidades de encontrar un buen trabajo. Estas son preocupaciones que debemos abordar en cada decisión que tomemos y en cada ley que aprobemos. De lo contrario, corremos el riesgo de perder a una generación desilusionada», ha asegurado la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
Fuente: Parlamento Europeo